Continuando
con este tema tan interesante para todos los artistas marciales y que se ha
mantenido durante tanto tiempo en secreto, los puntos vulnerables son tan
importantes que no deben ser reservados a integrantes de la elite de las Artes
Marciales, con responsabilidad deben ser enseñados a todos los practicantes
desde un principio. Pero la enseñanza de los mismos debe incluir diversos
aspectos, por ejemplo su aplicación y consecuencias legales, técnicas de
reanimación, prevención de posibles accidentes o complicaciones durante los
entrenamientos, además de que el instructor debe conocer bien a aquellos que
enseña dichas técnicas, sobre todo cuando
la finalidad del golpe sea letal.
Muchas
veces se confunden los términos y se cree que los puntos vulnerables son
objetivos letales, pero no es así; muchos de esos puntos al ser golpeados o
presionados tienen como finalidad anular momentáneamente al oponente.
Obviamente
estos golpes no se enseñan para ser aplicados en competencias o torneos, son
reservados a la defensa personal y un apartado más limitado a las situaciones
extremas.
La
manipulación de articulaciones, músculos, nervios y tendones permiten el
control e inmovilización de un oponente, por ejemplo un ladrón desarmado.
Pero
en algunos casos específicos donde la vida de nuestros seres queridos o la
propia se ven amenazadas es necesario apelar al apartado letal, por eso es tan
importante conocer la legislación de nuestro país, este post no pretende ser un
documento oficial ya que la legislación es diferente en cada país pero si nos
basamos en el sentido común podemos darnos cuenta de que en todos los casos, la
defensa es proporcional al ataque, así será contemplado en la ley. Aunque hay
agravantes que pueden complicar los casos.
No
es lo mismo herir gravemente o matar a un atacante armado con intenciones de
matar que a un atacante bajo los efectos de algún tipo de droga, que frente a
un juez puede ser visto como incapacitado y sin intenciones reales de herir o
matar. Es complicado detallar todos los posibles casos ya que son muchos, en
algunos países rigen leyes de hace más de 30 años, y los tiempos han cambiado y
por ejemplo en la mayoría de edad se encuentra un grave problema. Actualmente
un adolescente de 15 años puede convertirse en victimario, destrozar una
familia y con plena conciencia que frente a la ley es inimputable y en algunos
países al cumplir la mayoría de edad quedar sin antecedentes criminales.
Las
drogas son otro problema que lleva inevitablemente a la violencia, el adicto no
piensa en sus víctimas, lo único que le importa es conseguir su próxima dosis y
para ello no le importa asesinar a alguien.
Aunque
puede parecer cruel, es necesario estar preparado para defenderse en todos
estos casos, pero aparte de conocer las técnicas es igualmente importante saber
las posibles consecuencias de aplicarlas, mantener en esos momentos la mente
fría porque en pocos segundos podemos cambiar radicalmente nuestra vida.
Afortunadamente las Artes Marciales nos proporcionan ese entrenamiento y calma,
además de la seguridad en casos extremos.
En
defensa personal es muy importante el factor del tiempo, debe ser el mínimo
posible para reaccionar y para dejar fuera de combate al oponente, por eso
muchas técnicas que entrenamos en el Dojo no son aplicables en la calle. Es importante
saber que no es lo mismo ser un gran Campeón de Artes Marciales que ser
efectivo en la defensa personal, son cosas muy distintas y que no
necesariamente van de la mano.
Las
técnicas de Kyusho son específicas para la defensa personal, fueron desarrolladas
para ello y aunque no parezca se encuentran en todas las Artes Marciales
tradicionales. Con el tiempo algunos Estilos las eliminaron de su arsenal,
otros enseñan erróneamente estas técnicas pero el problema más grave es no
concientizar a los alumnos que entrenarlas puede ser la diferencia entre la
vida y la muerte en el futuro.
No
existen Estilos o Artes Marciales infalibles, la efectividad de un artista
depende de él mismo, pero para ello debe contar con las herramientas necesarias
y por eso no se le debe esconder información. Antiguamente, cuando muchos
Estilos eran transmitidos de padres a hijos esto sucedía, y por eso muchos
Estilos se perdieron en el tiempo. Reservar los conocimientos para unos pocos
los condena a desaparecer.
Los
más grandes Maestros de Artes Marciales enseñaron en su totalidad sus Estilos,
lograron trasmitir a la mayor cantidad de personas sus técnicas y sus Artes son
enseñadas en todo el mundo.